Quienes Somos

Experiencia

Asorural tiene mas de 8 años de experiencia articulándonos con instituciones en el departamento de Caldas, en Colombia; tanto en el sector público como privado, hemos fomentado el diseño, montaje y ejecución de planes, proyectos y programas orientados a la paz, la educación, la formación para la comunidad, el emprendimiento, la productividad, el medio ambiente, la incidencia política de juventudes, la reconciliación y la resiliencia comunitaria del territorio.
Todo con el fin de dignificar el trabajo del campo, reconocer el potencial de la región e impulsar en el joven rural un deseo de crecimiento profesional en su territorio desde escenarios y espacios de participación.

Nuestra Misión

Asorural es una organización que trabaja por la promoción del bienestar y el desarrollo económico, productivo, social, comunitario, político, público y ambiental en Colombia.

Un compromiso por el desarrollo de ciudadanías activas, emprendedoras, intuitivas, sostenibles y conscientes de su potencial, el entono que los rodea y la construcción de paz. Una entidad dispuesta al empalme y saber generacional, fiel a la convicción de jamás cerrar la oportunidad y mantener siempre abierta la brecha de transferencia del conocimiento.

Nuestra Visión

La Asociación de Jóvenes Rurales Gestores de Paz – Asorural, será una entidad fuertemente reconocida en el territorio y el escenario nacional por la calidad de sus procesos en la comunidad, logrando aunar más esfuerzos económicos, sociales y profesionales que buscan mayor agencia para el desarrollo social, económico, productivo, comunitario, político, público y ambiental, promoviendo el progreso y la construcción de paz.

Emprendimiento y Productividad.
Educación, Formación y Sociedad.
Incidencia Pública y Política.
Sostenibilidad Ambiental

Nuestra Proyección

Asorural tiene como objeto fomentar, apoyar e incidir en el desarrollo integral, el bienestar y la prosperidad económica y social de sus asociados y de las comunidades. Para ello, impulsa procesos basados en la solidaridad, el compromiso y la equidad, mediante la formulación y ejecución de planes, programas y proyectos. Estas acciones se desarrollan a través de mecanismos de colaboración, cooperación, planificación, gestión, administración, auditoría, interventoría, formación, asesoría, consultoría, veeduría, participación y fomento en ámbitos sociales, culturales, artísticos, deportivos, comunitarios, económicos, empresariales, ecoturísticos, educativos, investigativos, científicos, tecnológicos, ambientales, logísticos, comunicativos, públicos y políticos. Todo ello está orientado a brindar oportunidades y a satisfacer las necesidades de niños, niñas, adolescentes, jóvenes, mujeres, hombres, comunidades rurales y población en general.

Nuestro Equipo

Luis Felipe Aristizábal Cardona

Director General (Fundador).

Ingeniero Mecatrónico, maestrante en Cooperación Internacional para el Desarrollo, técnico y tecnólogo en proyectos y administración de empresas.

Duberney Giraldo García.

Coordinador de Emprendimiento y Productividad.

Administrador de Empresas Agropecuarias, con alta experiencia en ideación, emprendimiento y restauración ecológica.

Dorelcy Noreña Cardona.

Coordinadora de Educación, Formación y Sociedad.

Tecnóloga en Guianza Turística, con amplia experiencia en el desarrollo de procesos artísticos, culturales y sociales.

Edwin Camilo Hernandez.

Coordinador de Incidencia Pública y Política.

Administrador de Empresas Agropecuarias, con trayectoria en el sector de representación de poblaciones vulnerables y la cooperación territorial.

Sandy Natalia Ocampo Calderón

Coordinadora de Sostenibilidad Ambiental.

Profesional en Turismo con alta experiencia en el desarrollo y fortalecimiento del turismo con énfasis en el patrimonio natural.

Ubaldo Andrés Patiño Sánchez.

Miembro oficial.

Valeria Aristizábal Cardona.

Miembro oficial.

María Cristina López López.

Miembro oficial.

Leidy Johana Gómez Carvajal.

Miembro oficial.